Paradigmas
y Corrientes del pensamiento en que se inscribe la obra
Preparado
por Melva Valdez
El
cambioes el tema central,en
la actualidad el individuo vive en un constante cambio, donde cada día se
manejan grandes cantidades de información; que varia según el medio en
que vive cada uno, bien sea como individuo o comoorganización, todos deben vivir en constante adaptación ante
cualquier situación, el individuo debe desarrollar ciertas aptitudes para
lograr moverse en el entorno yno
quedar a la deriva.Para esto
han surgido múltiples estrategias, “en” y “para” las
organizaciones; tal es el caso de la Reingeniería, Gestión del cambio,
Desarrollo Organizacional, entre otras, todo esto paraayudar a las personas dentro de una organización a mirar el cambio
desde una perspectiva positiva y como alcanzar el éxito en momentos de
cambio, El autor muestra varias situaciones y alternativas, de modo que;
tratemos de ubicar, en que contorno estamos y cual es la mejor opción.
En
la obra seleccionada ¿Quién se ha llevado mi queso?, el autor a través
de una fábula bastante fresca y sencilla de entender, para el lector; se
abarca la tan sentida problemáticapara
algunos individuos, ante su “Resistencia
al cambio” y los patrones de conducta que toman según sus
creencias, también encontramos las diferentesRelaciones entre los
individuos lo cual conlleva al trabajo en equipo o llegara ser solo una isla.
En
este punto el autor Spencer Johnson M.D. muestra a través de ciertas
situaciones como el individuoactúa
según sus creencias,elautor
despliega una serie de situaciones para demostrar que decisiones son
tomadas y cuales son las anclas que pueden limitar la forma de actuar ya
sea como individuo u organización.
Definitivamente
la psicología juega un papel muy importante en este libro, donde las
relaciones del individuo con el medio son de especial estudio en lo que se
refiere a las respuestas –
conductas, por eso; se plantea muy marcadamente el hecho de que, el
medio es rico en cambios e intercambio de situaciones y¿cómo? cada uno de los individuos, según sus parámetros de
verdades o creencias puede llegar aver
su realidad.De
allí que no todos actúen de igual forma y no todos tienen la capacidad
de percibir cambios y adaptarse al nuevo entorno.
Según
los planteamientos en la fábula, el autor se enfoca mucho en técnicas de
PNL y Psicología del aprendizaje para mostrar ciertas acciones de los
personajes, una de ellas; los mapas y filtros que usa cada uno, porque según
como percibimos el mundo exterior, usamos los sentidos para explorarlo y
delimitarlo.Lo que
percibimos de nuestro entorno, es luego filtrado por nuestra creencia,
cultura, lenguaje, valores, intereses y suposiciones, es como decir, que
cada uno vive en su realidad única, y actuamos de acuerdo a lo que
percibimos,los filtros que
ponemos en nuestras percepciones determinan en que clase de mundo vivimos.También es bien mostrado a través de uno de los personajes, su
limitada perspicacia para sentirque
se aproxima un cambio y como otros pueden adoptar las mejores técnicas
para alcanzar eficientemente buenos resultados; se presentanmodelos de actuación, donde cada cual fija su objetivo, algunos
personajesusando sus
habilidades y destrezas se enfocan en la búsqueda de esa nueva realidad
en tiempo real y otros necesitan mayor tiempo para alcanzar las metas y a
su vez otros que quizás nunca lleguen .
Nuestros
personajes no solo deben seguir modelos de conducta
sinotambién relaciones
personales, lo cual conlleva al trabajo en equipo,por esto se deduce que Spencer Johnson M.D., trata de mostrarnos
ciertos marcos que se viven en las organizaciones y las
personas que se encargan demanejarlas.